ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Jazz Jazz MUMBAI EN MADRID

MUMBAI EN MADRID

E-mail Imprimir PDF

MADRID 11 DE JUNIO.

JAUME VILASECA QUARTET EN EL TEAtRO LARA PRESENTANDO MUMBAI, JAZZ ELEGANTE CON UNAS GOTAS DE ANGOSTURA Y GINEBRA INDIA

En el Teatro Lara, tuvo lugar el paso 11 de junio la presentación en Madrid del disco Mumbai del Jaume Vilaseca Qurtet, que ya presentáramos en estas apáginas hace un mes. Un buen puñado de amigos del jazz nos dimos cita para ver las evoluciones de este grupo. Mumbai es en sí un trabajo redondo. Un mestizaje perfectamente ensamblado que permite evocar lo mejor del jazz actual, inbuido de mezclas naturales, con otras más exóticas como las que nos propone Jaume y sus compañeros. Acompañado por Victor de Diego al viento, Ramon Diaz a la batería y Dick Them al bajo electrico, el sonido fluyó en un directo excelente con auténtica forma de jam session.  Jaume se permitió dejer el piano a Victor y deleitar con el Sitar, pidiendo perdón por no poder compararse a Ravi Chary, el excelente sitarista que aparece en el disco. Perdonado Jaume.

Excelente puesta en escena de un disco que es savia nueva para el jazz español, un cuarteto a seguir pues sus ideas hace de su Disco Mumbai  un trabajo delicioso y muy recomendable desde nuestras páginas. Esperamos ver pronto por Madrid a estos todo terreno del jazz.

Nuestro agradecimiento a Bibiana.

Última actualización el Domingo, 13 de Junio de 2010 10:24  

Asociados


Newsflash

SI BEETHOVEN PUDIERA ESCUCHARME.

RAMON GENER. ED NOW BOOKS

  

 Si "Beethoven pudiera escucharme" de Ramón Gener que hoy traemos a nuestras páginas es un libro de una hermosa simplicidad. Hablar de música clásica y hacerlo de forma amena y cercana es una virtud que hay que saber cultivar a lo largo de las páginas para mantener una equidistancia y un equilibrio necesario entre el didactismo y la amenidad. Gener, especialista en divulgación musical, barítono y enamorado de la música en todas sus expresiones es el perfecto conductor de un libro lleno de peripecias vitales, anécdotas y vivencias que son un regalo para los amantes de la música y para quienes alberguen ilusión por serlo.

Acercarse a la música clásica, perder ese respeto ancestral que existe en nuestra sociedad española es el primer paso para el deleite de un arte que se puede disfrutar cada día de una vida. Gener trata con maestría su pasión por la música y lo hace desde un nivel cercano, ameno casi de amigo. Ese amigo que seguro serviría para acercar la música clásica a quienes aún la ven como algo lejano y aburrido. La música, como todo, puede ser maravillosa, pero puede haber escollos en el camino, Gener con gran sentido del humor analiza los obstáculos que él mismo tuvo que sortear hasta hacer de la música su vida. Ese camino vital, servirá  a muchos para aprender a disfrutar de la esencia de la música que siempre nos aguarda, como la amante fiel. Al fin y al cabo el camino siempre cuenta aunque Itaca nos pueda quedar lejos