ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
ConfutatisWeb

NANNERL O EL CENTRO DEL MUNDO

E-mail Imprimir PDF

nannerl

 

Existe una teoría que dice que hay personas que pueden convertirse en el centro del mundo. Son el eje que permite que la vida fluya y no se ahogue en la conmiseración lacerante que hace de la existencia la pesada carga que desemboca en el Tedium vitae latino, que tanto marcó a Herman Hesse.

Nannerl es el centro del mundo: su risa, sus enormes ojos, su alegria de vivir contagiosa son la esperanza y la esencia de cada dia.Nada mas y nada menos que la causa última, la prima causa escolástica, el todo... la vida misma. Mozart encuentra en su hermana su compañera, su amiga, su confidente ,su todo. Postergada por ser mujer, como tantas otras, vive en la abnegación y el silencio su enorme valía. Admira a su hermano, lo adora y lo idolatra. El a ella tambien. En sus cartas siempre anhela su presencia, en los viajes la extraña, siente que la necesita  como se necesita  un ténue rayo de sol tras un invierno cruel . Es cruel estar sin ella, asi lo siente. Corren las semanas compartiendo el mismo techo y sus obligaciones les distancian, pero esa distancia es presencia, uno sabe que el otro está y eso basta.  

Será la vida la que una y separe en su inexorable capricho, qué se puede decir,  a veces es mejor no decir nada , lo importante es lo que se siente,l a esencia misma del movimiento último . Nannerl es el centro del mundo, es lo que impulsa al genio, lo que lo anima y divierte, lo que lo motiva y alegra. Musa de dias de tedio y noches de insomnio. En una de sus cartas Mozart concluye diciendo: Nannerl, te querré siempre.

 Para Nannerl

Última actualización el Viernes, 29 de Julio de 2011 06:30
 

EL EMPERADOR Y EL ESCLAVO de Armando del Rio

E-mail Imprimir PDF

caligula

Teatro Bellas Artes. Madrid.

Armando del Rio -Javier Pereira

Decía Suetonio que Calígula tenía dos facetas: el príncipe y el monstruo. De ambas se ocupa Armando del Rio como actor y autor de la obra “ El Emperador y el esclavo”. Camus ya trató con maestría al personaje y al hombre, Sartre indagó en la dialéctica entre amo y esclavo, Calígula es uno de los personajes clásicos que más ha motivado a la escena, la enfermiza dicotomía más allá de lo previsible, la ostentación del poder omnímodo, que sin encontrar cortapisa, se ejerce de manera despótica en la antesala de la locura, el desprecio por la ética al servicio de una misticismo estético propio, que se sirve y se nutre de la mente podrida que la alberga.
Leer más...
 

MUSICA ANTIGUA EN ARANJUEZ

E-mail Imprimir PDF

palacio aranjuez

 

Este pasado 14 de mayo ha dado comienzo la XVIII edición del Ciclo de Musica Antigua de Aranjuez. Esta cita ineludible ya, para los melómanos ,y para todo aquel que quiera disfrutar de un repertorio de música antigua, siempre bien escogido, en uno de los entornos más bellos que puedan imaginarse. La localidad ribereña se convierte este mes de mayo/junio en un Salzburgo de la musica antigua.

Última actualización el Domingo, 19 de Junio de 2011 10:50 Leer más...
 

PASEANDO CON RESPIGHI

E-mail Imprimir PDF

 

 paseando con respighi

 

Músicas que vienen del Aventino, como el color de esas chicharras que ya empiezan a decorar el universo sonoro del viejo foro. El niño Otto pasea por las calles del Trastevere escuchando los sonidos milenarios de un vendedor ambulante que quiso ser tartufo para sonreírle a esa siciliana que le recordaba a Sofía. Otto se fija en todo, en las sandías abiertas de aspecto eterno y sabor insípido, en las voces de reclamo de aquel niño, que pudo haber sido él, a quien algún artista de renombre le compró un periódico. Paseaba por las callejuelas estrechas, que ocultaban el Panteón, y se hacía con las imágenes de las visitantes sajonas que descongestionaban el rubor de sus mejillas con esos helados inmensos que le recordaban que ya era verano. Luego las fuentes que le salían al paso, las fuentes que siempre han refrescado al visitante, fuentes que aparecen cuando se las necesita, pero que se ocultan entre un marasmo de florecillas tempranas, o en los recovecos de piedras arcanas que vieron apoyarse a Shelley.

Última actualización el Domingo, 19 de Junio de 2011 10:52 Leer más...
 

Los Aventureros Del Absoluto

E-mail Imprimir PDF

Los Aventureros Del AbsolutoExcelente trabajo editorial de Galaxia que recupera y eleva al mejor Todorov. Los Aventureros del absoluto es la búsqueda y la lucha por el universo creador que fagocita a quien se propone la noble empresa de hacer algo para aportar a este mundo algo que no estaba cuando llegó.  La magia de la creación y el saberse presa de ella misma. La disolución de la propia vida en aras de un bien superior lleva a Oscar Wilde a postrarse ante la desgracia para reconocerla como algo merecido. Como Sócrates bebe la amarga cicuta de una vida que aún con sabor a hiel, es la suya. Rilke vive y muere en actividad creadora, con ese tedium vitae, que rescatara Hesse, parece no querer abandonarse al destino que lo espera demoledor como cada eslabón de su introspectiva vida. Un ensayo de una lucidez en desuso que nos devuelve la ilusión por un género que no debe verse relegado a al lectura por minorías

Galaxia Gutenberg

Última actualización el Domingo, 18 de Enero de 2009 13:20
 


Página 22 de 28

Asociados


Newsflash

kaadish

 

KADISH POR MAHLER ARNOLDO LIBERMAN

SEFARAD

 

Es difícil reseñar el libro de un amigo porque uno cae en las redes de la sospecha, bien es cierto que si el amigo es Arnoldo Liberman toda sospecha se disipa, ya que el bueno de Arnoldo no necesita amigos que reseñen sus libros porque somos sus amigos los que buscamos a sus libros y no a la inversa. En esta ocasión entona un Kadish por Mahler; si supiera Mahler lo mucho que le debe a Arnoldo, le compondría una Canción para un compañero de viaje. Arnoldo describe como siempre ese hito vital que es para él, y para muchos de nosotros, la Viena finisecular. Ese entorno del fin del mundo ese “Austria Erit in Orbe ultima” ese barranco al abismo en el que existió Mahler, ese triple apátrida, ese mundo de última cultura que esperó a los bárbaros, cuando estos ya le habían hecho a Zweig dudar de la vida. Arnoldo preciso y precioso como siempre, con su pureza cristalina y límpida, profunda y sincera como una Canción a un niño muerto.