ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
ConfutatisWeb

RAVI SHANKAR- EL SONIDO DE LA INDIA-.

E-mail Imprimir PDF

 Deutsche Grammophon 3cd

Ravi Shankar The Master

RAVI SHANKAR, el maestro,el más grande intérprete y compositor indio deleita con su sitar. Deutsche Grammophon recoplia en triple CD lo mejor de este gurú del mágico instrmento.

Atardeceres en Benarés, caminos a  las puertas de Agra; amanecer en el tumulto de Delhi puede ser algo tranquilo y espiritual desde una azotea con música de Shankar. Sitar y Tanpura se entremezclan para sacar los sonidos de la India más ancestral.  El primer disco "The spirit of India" guia llos oidos hacia esta estética hindú que está tan de moda. Espiritualidad a cada nota.-GeorgeHarrison ya sucumbió al igual que Yehudi Menuhin, menos sospechoso- El segundo disco un homenaje a Ghandi con la presencia de Sunil Kumar Nanerjje. El tercero "Ravi Shankar and Friends " es un homenaje a Oriente y a la musica de Japón. Ninguna música de sitar es comparable a la de "el maestro". Un buen momento para iniciarse en un tipo de sonidos bien relajantes y hermosos . Este disco es una joya de música de la India...de la auténtica.

Última actualización el Lunes, 28 de Junio de 2010 18:17
 

MAX RICHTER, ARTE SOBRE ARTE

E-mail Imprimir PDF

max richter (c) Erik Weiss

Photo (c) Erik Weiss under permission 

Hay que tener las ideas claras y una valentía excepcional para hacer lo que ha hecho Max Richter. Tomar las Cuatro estaciones de Vivaldi, imaginarlas, sentirlas y transformarlas hasta recrearse en la belleza para crear arte. Max Richter (Alemania 1966) es uno de esos compositores que engrandecen la música, la sienten a todas horas. Richter es uno de esos compositores de la nueva era que con aspecto de hombre venido del futuro, trae al presente obras sublimes. 

Última actualización el Viernes, 12 de Julio de 2013 07:48 Leer más...
 

FLEURS 2 FRANCO BATTIATO

E-mail Imprimir PDF

FLEURS

FLEURS, 2, LA NUEVA JOYA DE FRANCO BATTIATO

Fleurs 2 de Battiato que no sigue un ordibnal lógico ya que va después del 3 , es la recreación del inmortal Battiato de canciones hermosísimas que cuentan con el marchamo del genio de Catania. Canciones que recrean la belleza en inglés, italiano y francés con colaboraciones excelentes como la de Carmen Consoli en “Tutto l'universo obbedisce all'amore”, o con el gran Antony Hegarty de (Antony and The Jonhsons) en “Del suo veloce volo”. Un disco a la altura del mejor Battiato: delicioso.

 

 

ANTONY HEGARTY, LA VOZ QUE LO GUARDA TODO

E-mail Imprimir PDF

ANTONY

 

ANTONY & THE JOHNSONS

Antony Hegarty lleva mucho tiempo derrochando sensibilidad por estos mundos de Dios. Primero en su teatro experimental después de marchar a Nueva York, luego con la música y ahora también con la pintura exponiendo en galerías de la Gran Manzana. Cautivó en nuestro país, a quienes no le conocían con la música de un anuncio televisivo por lo que todos le pusimos la cara del apuesto caballero de dicho anuncio. Luego descubrimos que Antony es un tipo enorme, con rostro casi albino y cara de bonachón.

Última actualización el Domingo, 31 de Enero de 2010 19:57 Leer más...
 

QUANTO DOLCE È QUELL´ARDORE

E-mail Imprimir PDF

Real Coliseo Carlos III

 San Lorenzo de El Escorial 2 de febrero 2013

La gélida noche escurialense se caldeó con los sonidos del barroco con un exquisito concierto enmarcado dentro del ciclo Febrero Lírico en esta VII edición. Delicado programa que entusiasmó al público que desafió la ventisca que enviaba Abantos. La soprano Gemma Bertagnolli y el grupo Zefiro abordaron con maestría el bello programa compuesto por sonatas y cantatas italianas de la primera mitad del siglo XVIII. Zefiro, a quienes ya tuvimos la ocasión de escuchar el año pasado en Italia, es un conjunto que afronta con gran empaque el repertorio barroco, compuesto esta vez por Paolo Grazzi al oboe, Gaetano Nasilo al cello y Anna Fontana al clave.

Última actualización el Domingo, 03 de Febrero de 2013 09:27 Leer más...
 


Página 13 de 28

Asociados


Newsflash

La sociedad del cansancio. HERDER editorial 

 La sociedad del cansancio es uno de los nuevos títulos que nos propone la editorial Herder. Esta editorial es aire fresco. Con títulos sumamente originales el trabajo es impecable para dar cabida a nuevos retos, a nuevas formas de pensamiento moderno que no tienen altavoz en la mercantilidad que todo lo inunda. Solo por eso esta editora merece nuestro apoyo incondicional y nuestra recomendación. Variados títulos en formato de libro pequeño, casi esbozos generales de teoría de enorme interés aunque no para todos los públicos. La sociedad del cansancio de Byung Chul Han es un esbozo teórico de gran interés. El estudio de las sociedades actuales, el conocimiento inútil que ya analizara Revel, la tecnología, el agotamiento de las masas en pos de necesidades en permanente insatisfacción. El pathos del nuevo siglo, el antibiótico terminó con la infección, la sociedad avanzada del llamado primer mundo no tiene necesidades primarias que satisfacer, el tedio y la enfermedad endógena de nuestro tiempo son analizados desde un punto de vista conceptual por el autor que entronca con la filosofía alemana de finales de XX