ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
ConfutatisWeb

EL JAZZ PERFECTO. TORD GUSTAVSEN

E-mail Imprimir PDF

tord gustavsen

 El jazz como forma musical asentada en todos los países europeos, es por su esencia y en su definición una forma susceptible de ser mezclada o fusionada. Son múltiples las formas de fusión que enriquecen al jazz y lo convierten en una música viva, vibrante, que obtiene de cada país savia nueva con la que alimentarse. De entre todos los proyectos jazzísticos traemos hoy la figura de un coloso del Jazz: Tord Gustavsen, que junto a su trío lleva a las últimas consecuencias un proceso inverso al de fusión, para crear un jazz minimalista que es realmente asombroso.

Última actualización el Domingo, 17 de Junio de 2012 09:22 Leer más...
 

Lisa Ekdahl, el dulce calor escandinavo

E-mail Imprimir PDF

lisa

 Resulta curioso ver cómo es posible poner dos cubitos de hielo escandinavo en una copa de caipirinha, y observar al tiempo  cómo se derriten ,cómo se funden para lograr un resultado espectacular. El jazz escandinavo no se limita a la recreacion de estandares ,ni a su ola de musica que parece haber nacido para publicarse en ECM. Los ritmos latinos agitan los clubes de escandinavia, y especialmente Suecia se muestra proclive a  crear un tipo de jazz que nos hace dudar de su lugar de origen. Este disco es un ejemplo de la fusión bien hecha, ritmos brasileños cantados con maestría por Lisa ,que parece la prima pequeña de Astrud Gilberto. Un disco poco publicitado (para eso estamos nosotros), pero digno de absoluta recomendación. La musica de Salvadore Poe, ( que sepamos nada que  ver con  Edgar) es digna de un gran Jobim. El disco es una obra cerrada y bien concebida, un producto estudiado y bien hecho que permite desayunar salmón bebiendo caipirinha...

Última actualización el Domingo, 14 de Junio de 2009 10:18
 

CONCIERTO CUARTETO SCHUMANN

E-mail Imprimir PDF

haydn con cuarteto

Instituto Internacional de Música de Camara de Madrid- Universidad Autónoma de Madrid

Excelente concierto el que tuvo lugar en el Auditorio Nacional Sala de Cámara el pasado dia 26 de mayo bajo el ciclo de grandes interpretes de la Universidad Autónoma de Madrid. El cuarteto Schumann formado por los hermanos Schumann, Erik, Ken y Mark junto con japonesa Ayako Goto a la viola. El programa compuesto por el Cuarteto en Sol mayor, OP. 77 nº. 1 (Hob. III:81) de Haydn, el Cuarteto de cuerda nº. 1, Sonata a Kreutzer (1923) de Janacek y el Cuarteto de cuerda nº 14 en Do sostenido menor, nº14 Op. 131 de Beethoven fue magistralmente interpretado por el Cuarteto Schumann que recibió una excelente acogida por el público que siguió al detalle la exacta y perfecta ejecución.

Última actualización el Miércoles, 30 de Mayo de 2012 06:33 Leer más...
 

GIGANTES DEL JAZZ

E-mail Imprimir PDF

gigantes del jazz

 Vuelve la excelente editorial Ma Non Troppo con un titulo que hace justicia a los mas grandes del jazz, los auténticos gigantes. Con una espectacular cubierta en la que los ojos de Miles encierran todo el jazz del mundo, el libro guarda todos los arcanos de la musica jazzística.Un recorrido por lo mejor de la historia, cuidadas fotografías que ilustran todos los periodos y la vida de los mas grandes mitos del jazz,hombres y mujeres que han marcado épocas en un siglo, el XX, que ha sido el cobijo de la más fructífera creación musical. Los inicios y los mas grandes, Armstrong, Ellington, Billie Holiday, Ella Fitzgerald,Charlie Parker, Miles, Coltrane y una larga lista de jazzmen y jazzwomen que son historia viva de esta música que cada dia enloquece a aficionados de todo el mundo. El libro muestra la erudición de Josep Ramon Jove y el buen hacer de su editorial, es un compendio de lo mejor de los mejores, sus vidas, las anécdotas de sus actuaciones, primeros contratos, alzas y caidas en un olimpo de dioses que ha menudo tuvieron un duro ocaso . Un libro imprescindible para quienes deseen sumergirse en un mundo maravilloso.

Última actualización el Domingo, 09 de Octubre de 2011 08:31
 

BEL CANTO

E-mail Imprimir PDF

garanca elina

 

BEL CANTO. ELINA GARANCA.

La mezzo Elina Garanca ha dado una vuelta de tuerca a su imagen y  a su carrera.Si hace unas semanas traíamos a esta paginas el trabajo " Montescos y capuletos" con Anna Netrebko, le toca elturno ahora a su " Bel canto". Deutsche ,que cuida la imagen de sus artistas hasta hacer obras de arte imperecederas, ha diseñado un trabajo a la medida de Garanca, quien  hace un repaso florido por Bellini, Rossini, Donizzeti... Con la ayuda de la Filarmónica del Teatro Comunale de Bolonia en manos de Ricardo Abbado,el resultado es un disco excelente. Un recorrido por la sonoridad italiana demás bellla factura, imágenes del periodo vocal más bello que sienta como traje nuevo a Elina Garanca.Una artista que crece por momentos y que desde luego está en muy buenas manos.

 

Última actualización el Domingo, 14 de Junio de 2009 09:11
 


Página 17 de 28

Asociados


Newsflash

miguel hernandez

 

Miguel Hernández. Concha Zardoya.

NORTESUR

La editorial Nortesur está realizando un trabajo impecable en la eleccion de sus títulos y éste que presentamos no es si no una confirmación de tal extremo.Concha Zardoya realiza una semblanza que va mucho más allá de la mera biografía del personaje. Dividido en dos partes el libro presenta una hagiografía vital del de Orihuela. Su vida, su juventud, y los avatares de un hombre asceta que marcaron su vida y su obra. Lejos de remilgos y de estúpidas memorias hístóricas este no es un libro para recordar nada a ningún desmemoriado. Aquí se tratan los hechos vitales de un hombre que vivió como sufrió, y sufrió como vivió. Un personaje clave de nuestra historia, un poeta inmenso que no pertenece a ideologías ni a acredos. Pertenece a su hambre y a su miseria. No busquen anatemas políticos ni la politización del personaje, tan de moda ahora en todo lo que ocurrío antes de 1975. Este hermoso libro es un libro de poesía, de la ballíesima poesía de Miguel. En la primera parte se traza su vida de forma rápida y concreta , sin complacencias enlos detalles más horribles, porque el libro no tiene trampa. La segunda parte es un análisis casi científico de la palabra de Miguel, de su uso, sus recursos, su técnica. La interrelación de ambas permite la comprensión de la actividad de un poeta que no se presenta como ningún mártir si no como un maravilloso artista.... eterno.

Para  siempre Miguel Hernández

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.