ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos Artículos EL MISERERE DE ALLEGRI

EL MISERERE DE ALLEGRI

E-mail Imprimir PDF

CRISTO BIZANTINO

Como proveniente de una salmodia arcana la vida de Allegri está dedicada por entero a la música. Primero los estudios en San Luis de los Franceses en Roma junto al maestro Nanini sabido amigo del gran Palestrina, de quien recibe las mejores influencias y los mejores conocimientos. Allegri, prolífico compositor de motetes, lamentaciones y todo tipo de música sacra es siempre recordado por su canto salmódico  “ Miserere Mei Deus”  -Ten piedad de mi Señor-. El Miserere de Allegri es la forma más pura y cristalina de voces a capella en dos coros , uno de cuatro voces y otro de cinco.

 Interpretado de forma regular en la Semana Santa romana la, Capilla Sixtina es el escenario para que las voces  se evaporen de forma delicada salpicando los frescos que vieron al primer hombre, los dedos que se tocan para no volverse a tocar nunca.

Las notas del Miserere de Allegri le recuerdan al hombre su naturaleza corpórea , su esencia hecha de materia pesada y corruptible. El polvo al que ha de volver , por no haber dejado de serlo nunca.  La Semana Santa romana tiene los sabores del  incienso pagano, de rito primaveral como fin de los Idus.  Noches de antorchas que desfilan en un via crucis colosal allí, en el anfiteatro Flavio, que siempre olerá a sangre y a sal, la sal de la tierra que habló en arameo para dejar escrita la historia más bella del mundo.

Sintiendo la turba  y la polvareda cercana,  una cruz a la espalda como aquella de dos maderos que pintó Velázquez y a la que pudimos subirnos con la escalera que pidió Machado,  suenan a lo lejos unas notas que huelen a incienso y reflejan a Dios. Esas notas ya han quedado para siempre  en la cabeza de un niño que las ha oído junto a su padre, recordándose a si mismo lo bella que es esa música

 

Última actualización el Miércoles, 20 de Abril de 2011 10:12  

Asociados


Newsflash

Este volumen editado por Fondo de Cultura Económica sintetiza la visión heideggeriana del camino necesario para Ser Y tiempo. Un estudio del camino filosófico de la esencia mística, un punto de vista crítico de la visión agustiniana del hombre y la relación consigo y con Dios. Heidegger parte de la visión agustiniana de Troelstch, Dilthy, y v. Harnack. El conocimiento de sí mismo como meta mística en la relación con el propio ser creador  puede ser coto vedado para el hombre. El "Dasein" pieza angular del pensamiento de Heidegger está en la encrucijada. El Dasein, ese concepto simple y completísimo a la vez que fue desgranado con maestría por Edith Stein en su obra "La filosofía existencial de Heidegger", es algo que no es transparente para el hombre, el hombre no puede desbrozar de forma unilateral su propia consciencia de sí mismo, el corazón del hombre se llena de angustia por el mero hecho de vivir, la angustia existencial y su germen son la esencia del llanto del hombre. El conocimiento de la vida religiosa solo puede provenir del sentimiento religioso, ahí y justamente ahí se encuadra la mística. La mística como forma elevada de manifestación del fenómeno religioso es el objeto de estudio de un libro bellísimo, lleno de vericuetos para la búsqueda y encuentro de la concepción fenomenológica del Libro X de las Confesiones de s Agustin.

 

Libro de altura intelectual que demanda de lectura meditada y sosegada, para exquisitos paladares.