ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos Artículos MUSICA ANTIGUA EN ARANJUEZ

MUSICA ANTIGUA EN ARANJUEZ

E-mail Imprimir PDF

palacio aranjuez

 

Este pasado 14 de mayo ha dado comienzo la XVIII edición del Ciclo de Musica Antigua de Aranjuez. Esta cita ineludible ya, para los melómanos ,y para todo aquel que quiera disfrutar de un repertorio de música antigua, siempre bien escogido, en uno de los entornos más bellos que puedan imaginarse. La localidad ribereña se convierte este mes de mayo/junio en un Salzburgo de la musica antigua.

 

La capilla de Palacio y los jardines son el marco de este ciclo imprescindible.  Comenzó el ciclo con un extraordinario concierto interpretado con gusto exquisito por el conjunto Capella de Ministrers bajo la direccion de Carles Magraner. En esta ocasión, un viaje, casi un iter vital, de Tirante el Blanco. La alternancia de episiodios sentimentales,con los mas beligerantes en un viaje que va de Bretaña a Sicilia, de Sicilia a Rodas y de allí a África.Capella de Ministrers realizó un impecable puesta en escena, que permitió un viaje en el tiempo y en el espacio, por la vida de Tirante: sonidos mediterraneos, africanos, bizantinos...Las palabras de Joanot Martorell se hicieron música en las  voces de unas excelentes Pilar Esteban y Mara Aranda, que aderezaron la ejecución con una excelente interpretación que sorprendió al público.David Antich a las flautas, Ignasi Jordá al clave, Pau Ballester en la percusión y Spyros Kanyaris a la lira conformaron la formación que obtuvo un sonoro éxito a la altura de su excelente puesta en escena en un concierto digno de recuerdo.

Seguirán en este ciclo excelentes  conciertos que pueden consultarse en www.musicaantiguaaranjuez.net

Nuestro agradecimiento a producciones Cimbalo

 

Última actualización el Domingo, 19 de Junio de 2011 10:50  

Asociados


Newsflash

 Raghee Horner. Valor editions

Cuando el Director de Confutatis me propuso escribir un reseña sobre un libro bursátil, me extrañé ya que como seguidor de la revista y melómano empedernido estoy acostumbrado a ver en estas páginas  los más variados títulos sobre novedades editoriales musicales, literarias y filosóficas, pero nunca había visto una reseña de un libro de contenido similar al que traemos hoy. El trading parece estar de moda casi como el running y conviene desgranar los peligros de uno y otro aunque en mi encargo solo lo haré del primero. El trading constituye una disciplina en sí mismo. Vemos en las webs y diarios económicos cientos de anuncios que ofrecen cursos de trading y animan al gran público a cercarse a la negociación bursátil de manera peligrosa y casi descarada.