ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos Artículos CONCIERTO CUARTETO SCHUMANN

CONCIERTO CUARTETO SCHUMANN

E-mail Imprimir PDF

haydn con cuarteto

Instituto Internacional de Música de Camara de Madrid- Universidad Autónoma de Madrid

Excelente concierto el que tuvo lugar en el Auditorio Nacional Sala de Cámara el pasado dia 26 de mayo bajo el ciclo de grandes interpretes de la Universidad Autónoma de Madrid. El cuarteto Schumann formado por los hermanos Schumann, Erik, Ken y Mark junto con japonesa Ayako Goto a la viola. El programa compuesto por el Cuarteto en Sol mayor, OP. 77 nº. 1 (Hob. III:81) de Haydn, el Cuarteto de cuerda nº. 1, Sonata a Kreutzer (1923) de Janacek y el Cuarteto de cuerda nº 14 en Do sostenido menor, nº14 Op. 131 de Beethoven fue magistralmente interpretado por el Cuarteto Schumann que recibió una excelente acogida por el público que siguió al detalle la exacta y perfecta ejecución.

El programa, bien escogido representó como idea las tres edades del cuarteto de cuerda ,la obras permitieron observar la evolución conceptual de esta forma musical de Haydn a Beethoven pasando por Janacek. En las tres se sintió cómodo el cuarteto más en la propina mozartiana que vino a recomponer el orden cronológico formando el eslabón entre Haydn y Beethoven. Los músicos del Schumann afrontan cada pieza con la convicción de que sacarán de ella lo mejor, su precisión es deslumbrante y el conjunto sonoro que forman es casi matemático. Los tres hermanos llevan tocando juntos desde su infancia y desde luego la conjunción se nota al servicio siempre del bloque sonoro que conforman junto con Ayako Goto. El público disfrutó de la música y es que estos conciertos de cámara que se celebran en la acogedora sala del Auditorio Nacional es están desprovistos del aspecto social que rodea a otros de su hermana sala sinfónica quedando reducido el público a los amantes de la música en estado puro, lo que convierte a la música de cámara en un reducto de belleza por y para la música.

 Nuestro agradecimiento a Consuelo Alvarez por su amabilidad.

 

Última actualización el Miércoles, 30 de Mayo de 2012 06:33  

Asociados


Newsflash

 Raghee Horner. Valor editions

Cuando el Director de Confutatis me propuso escribir un reseña sobre un libro bursátil, me extrañé ya que como seguidor de la revista y melómano empedernido estoy acostumbrado a ver en estas páginas  los más variados títulos sobre novedades editoriales musicales, literarias y filosóficas, pero nunca había visto una reseña de un libro de contenido similar al que traemos hoy. El trading parece estar de moda casi como el running y conviene desgranar los peligros de uno y otro aunque en mi encargo solo lo haré del primero. El trading constituye una disciplina en sí mismo. Vemos en las webs y diarios económicos cientos de anuncios que ofrecen cursos de trading y animan al gran público a cercarse a la negociación bursátil de manera peligrosa y casi descarada.