ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Discos Discos LOS BOCETOS DE DIOS. GOD´S SKETCHES

LOS BOCETOS DE DIOS. GOD´S SKETCHES

E-mail Imprimir PDF

brodsky cuartet

Este nuevo disco, que viene de la mano Non profit music, es de nuevo y como todo lo que presentan al mercado discogáfico una autentica delicia. Las partituras del gran compositor de Madrid, Jorge Grundman son de una belleza sobrecogedora. Grundman presenta en este trabajo su obra "Sobreviviendo al suicidio de un hijo" que tiene un titulo de un dramatismo evidente, fue un encargo, que sepamos, no autobiográfico,  es en sí misma un manifiesto de vida, casi un concierto a la memoria de un ángel.

Lejos de articularse como una pieza luctuosa , plañidera  muy al contrario se trata de una pieza vitalista y melancólica, en ocasiones con visos de Morriconne al retratar la infancia de Toto en Cinema Paradiso.   Una pieza de belleza realmente emocionante que sobrevive a su expresivo titulo. De lo mejor que hemos escuchado últimamente en música contemporánea.

Los bocetos de Dios con Susana Cordon y Jaime Fernandez a la percusión son de igual belleza, el Brodsky encuentra en Grundman una música que le sienta como un guante. El manejo de ritmo, la aparición de la voz entreverada con el cello es una delicia, el matiz de la serena percusion para dar entrada al violín es exquisito.Disco inmenso que se puede comprar, creemos que es una recomendación honesta y necesaria, puede escucharse previamente en Spotyfy. Acercarse a este disco es disfrutar.

 

Última actualización el Domingo, 17 de Junio de 2012 09:20  

Asociados


Newsflash

Mark Evan Bonds. La música como pensamiento. Ed Acantilado

  La evolución de la concepción musical, de la escucha, de las formas desde el siglo XVIII en adelante es el punto de partida de un ensayo que aúna la historia de la música con la observación filosófica y emocional de la misma. El libro de Mark Evan Bonds es un extraordinario compendio de historia del entendimiento, de los modos  en que la escucha musical ha ido tomando forma hasta conformar el estado actual. La evolución del concepto de belleza en la música, lo que Rohmer entendió como la "profundidad de la música", las diferentes formas de acercamiento a la música como arte inmediato,  son estudiadas por Evan Bond desde una perspectiva histórica y filosófica de forma ejemplarmente preclara, sin aditamentos ni muestras de erudición innecesaria. La obra es pulcra, enormemente precisa.

Kant entendía que no existía en la escucha de la música sin voz más que puro deleite, ocio, placer. La música cantada, la voz humana como el más perfecto instrumento de la creación, que decía Mozart, deja paso al concepto puramente sinfónico. La sinfonía y su evolución marcan los modos de acercamiento a la música de la sociedad europea a partir del XVIII. Haydn, Mozart y Beethoven suponen la triada que empuja hacia los nuevos conceptos a una sociedad que ve cómo la música evoluciona, como lo hace todo lo demás; los modos de ayer ya no son los de hoy, y se preconiza ya, lo que vendrá de forma inmediata.

El libro es un documento certero y prolijo, un análisis ético y estético de la evolución musical en los tres últimos siglos, un libro que permite el acercamiento a la evolución musical y a los gustos de la sociedad europea desde una perspectiva historicista y filosófica donde importa tanto el cómo como el porqué.

El texto, cuidadamente editado por Acantilado, es de un enorme interés no sólo para los melómanos, sino para todo aquel que desee acercarse al acervo cultural europeo desde una doble perspectiva.