ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Discos Discos LOS BOCETOS DE DIOS. GOD´S SKETCHES

LOS BOCETOS DE DIOS. GOD´S SKETCHES

E-mail Imprimir PDF

brodsky cuartet

Este nuevo disco, que viene de la mano Non profit music, es de nuevo y como todo lo que presentan al mercado discogáfico una autentica delicia. Las partituras del gran compositor de Madrid, Jorge Grundman son de una belleza sobrecogedora. Grundman presenta en este trabajo su obra "Sobreviviendo al suicidio de un hijo" que tiene un titulo de un dramatismo evidente, fue un encargo, que sepamos, no autobiográfico,  es en sí misma un manifiesto de vida, casi un concierto a la memoria de un ángel.

Lejos de articularse como una pieza luctuosa , plañidera  muy al contrario se trata de una pieza vitalista y melancólica, en ocasiones con visos de Morriconne al retratar la infancia de Toto en Cinema Paradiso.   Una pieza de belleza realmente emocionante que sobrevive a su expresivo titulo. De lo mejor que hemos escuchado últimamente en música contemporánea.

Los bocetos de Dios con Susana Cordon y Jaime Fernandez a la percusión son de igual belleza, el Brodsky encuentra en Grundman una música que le sienta como un guante. El manejo de ritmo, la aparición de la voz entreverada con el cello es una delicia, el matiz de la serena percusion para dar entrada al violín es exquisito.Disco inmenso que se puede comprar, creemos que es una recomendación honesta y necesaria, puede escucharse previamente en Spotyfy. Acercarse a este disco es disfrutar.

 

Última actualización el Domingo, 17 de Junio de 2012 09:20  

Asociados


Newsflash

kaadish

 

KADISH POR MAHLER ARNOLDO LIBERMAN

SEFARAD

 

Es difícil reseñar el libro de un amigo porque uno cae en las redes de la sospecha, bien es cierto que si el amigo es Arnoldo Liberman toda sospecha se disipa, ya que el bueno de Arnoldo no necesita amigos que reseñen sus libros porque somos sus amigos los que buscamos a sus libros y no a la inversa. En esta ocasión entona un Kadish por Mahler; si supiera Mahler lo mucho que le debe a Arnoldo, le compondría una Canción para un compañero de viaje. Arnoldo describe como siempre ese hito vital que es para él, y para muchos de nosotros, la Viena finisecular. Ese entorno del fin del mundo ese “Austria Erit in Orbe ultima” ese barranco al abismo en el que existió Mahler, ese triple apátrida, ese mundo de última cultura que esperó a los bárbaros, cuando estos ya le habían hecho a Zweig dudar de la vida. Arnoldo preciso y precioso como siempre, con su pureza cristalina y límpida, profunda y sincera como una Canción a un niño muerto.