ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Discos Discos LOS BOCETOS DE DIOS. GOD´S SKETCHES

LOS BOCETOS DE DIOS. GOD´S SKETCHES

E-mail Imprimir PDF

brodsky cuartet

Este nuevo disco, que viene de la mano Non profit music, es de nuevo y como todo lo que presentan al mercado discogáfico una autentica delicia. Las partituras del gran compositor de Madrid, Jorge Grundman son de una belleza sobrecogedora. Grundman presenta en este trabajo su obra "Sobreviviendo al suicidio de un hijo" que tiene un titulo de un dramatismo evidente, fue un encargo, que sepamos, no autobiográfico,  es en sí misma un manifiesto de vida, casi un concierto a la memoria de un ángel.

Lejos de articularse como una pieza luctuosa , plañidera  muy al contrario se trata de una pieza vitalista y melancólica, en ocasiones con visos de Morriconne al retratar la infancia de Toto en Cinema Paradiso.   Una pieza de belleza realmente emocionante que sobrevive a su expresivo titulo. De lo mejor que hemos escuchado últimamente en música contemporánea.

Los bocetos de Dios con Susana Cordon y Jaime Fernandez a la percusión son de igual belleza, el Brodsky encuentra en Grundman una música que le sienta como un guante. El manejo de ritmo, la aparición de la voz entreverada con el cello es una delicia, el matiz de la serena percusion para dar entrada al violín es exquisito.Disco inmenso que se puede comprar, creemos que es una recomendación honesta y necesaria, puede escucharse previamente en Spotyfy. Acercarse a este disco es disfrutar.

 

Última actualización el Domingo, 17 de Junio de 2012 09:20  

Asociados


Newsflash

 

Keith Jarrett's The Koln Concert (Oxford Studies in Recorded Jazz) Ed Ingles

Este pequeño libro es una obra magna. El concierto de Colonia supuso un hito en la historia de la música. Se habla del disco más vendido de un concierto de jazz en directo en la historia, lo sea o no lo cierto es que la interpretación de Jarrett creo un nuevo camino, esencialmente para él que posteriormente explotó con éxito la fórmula en conciertos posteriores, y desde luego para la música jazzística. El libro se estructura en dos bloques bien diferenciados, el primero aborda la génesis del concierto, la historia que lo rodeó, y como se fraguó una representación improvisada que se ha convertido en icono de la música moderna. Desde las dudas iniciales, el viejo Bosendorfer mal calibrado que no satisfacía las necesidades de Jarrett, la acústica del recinto, y tantas vicisitudes que acompañaron a los momentos iniciales. La segunda parte se conforma con un prolijo análisis técnico del concierto. Estudio al por menor de cada uno de los movimientos, desglose de mano izquierda y mano derecha, melodía, acordes, progresiones, rupturas, quartals, secuencias rítmicas y todo lo que Jarrett desarrolló en un fluir delicado y constante. El libro incluye explicaciones teóricas ilustradas con partituras de la transcripción del concierto lo que hace de su lectura una delicia para los amantes del piano. Libro imprescindible para quienes admiren al Jarrett desde luego, y de obligada lectura para todos amante del piano. Una joya.