ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos Artículos ORQUESTA SANTA CECILIA: MOZART PARA EMPEZAR

ORQUESTA SANTA CECILIA: MOZART PARA EMPEZAR

E-mail Imprimir PDF

PARTITURA MOZART

AUDITORIO NACIONAL.MADRID.

SEPTIEMBRE 2012

La Orquesta Santa Cecilia comenzó el curso a lo grande. Mozart para empezar. ¿Se puede empezar mejor?  Un  año,  de nuevo marcado por las apreturas económicas que hacen que las orquestas deban reinventarse, para obtener los recursos necesarios para llevar a cabo su imprescindible misión. Es complicado programar y acertar con los gustos que hagan que el público desembolse una cantidad para pasar un rato de buena música. Lejos de experimentos que tan poco gustaban a Eugenio D´Ors la serie grandes clásicos lleva al escenario  del Auditorio Nacional lo mejor de la composición de los grandes maestros. Ciclo imprescindible para volver a las esencia de la música que siempre se alimentará de melómanos que ya hayan dado un vuelta completa al repertorio y deseen regresar a "casa" como de nuevas generaciones que se acercan a descubrir por primera vez la magia de la música más bellla jamás creada-. Alentador fue ver entre el público a gran cantidad de gente joven, curiosamente en mucha mayor medida que en  otros ciclos de programación más contemporánea. Mozart llama a jóvenes y ancianos, Mozart es toda la música, el valor más seguro de la historia de la música.

 

Excelente la Orquesta Santa Cecilia, dotando a Mozart del propio Mozart , lo que en los tiempos que correnes casi un lujo, donde muchos creen poder estar situados en la posición de poder reinterpretarlo y dotar a sus composiciones de un marchamo de modernidad. ¿Quienes nadie para matizar a Mozart? Santa Cecilia estuvo en Mozart, sin innovaciones superfluas. Bajo la batuta del gran Janos Kovacs acometió la obertura de las Bodas de Figaro para continuar conel siempre bellisimo concierto para clarinete K622. Vicente Alberola lo interpretó conla suficicencia propia de un músico de su categoría,gran interpretación, sin alambicamientos. Músico sobrio y generoso.

Posteriormente la Gran Misa K427, siempre excelsa, sobrecogedora, que pone en evidencia el manejo de Mozart sobre la voz humana y su incardinación enla perfecta orquetsación ad maiorem gloria Deo. Aqui no hay trampa, Mozart exige el máximo y el máximo dio el coro que traslució gran entusiasmo y Ana Nebot, soprano, en laparte más exigente, asi como Pepa Gracia -Maciá. Les acompañaron Roger Padullés como tenor y el vallisoletano Alfonso Baruque.

Delicioso concierto para empezar dela mejor manera que puede hacerse..con Mozart.

Invitamos a nuestros lectores a presenciar en directo conciertos de la Orquesta Santa Cecilia, en la serie grandes clasicos podrán disfrutar los melómanos de las páginas imprescindibles delacomposición y es, además un excelente ciclo para la iniciación en la música clásica de quienes no estén familiarizados con ella. 

Nuestro agradecimiento a Fundacion Excelentia

Última actualización el Sábado, 22 de Septiembre de 2012 11:06  

Asociados


Newsflash

 Autores Dra. Aedeen Cremin (de la Australian National University en Canberra), con la colaboración, entre otros, de: Dr. Bahram Ajorloo, Alison Betts, Jeffrey Blomster, Dr. Robert Bollt, Sandra Bowdler, Maree Browne, Heather Burke, David Cameron, Michael B. Collins, Robert Coningham, Lisa Cougle, Dr. R. Alan Covey, Dra. Kate da Costa, Paola Demattè y Dr. Peter Edwell.

 

Editorial Blume presenta la edición reducida de su libro Arqueología. Se trata de una obra redactada por 40 especialistas que aúna la disección de 150 yacimientos arqueológicos en los 5 continentes. Este libro es un compendio de especial interés para los aficionados a la arqueología y los estudiantes en general. Lejos de constituir una tediosa obra con sobreabundancia de datos, se trata de un auténtico atlas riguroso que aporta datos de gran interés sobre yacimientos de todas las épocas que representan un hito en la historia de al arqueología. El libro, con ilustraciones y fotografías de muy alta calidad, desmenuza la historia de los más interesantes hallazgos arqueológicos desde un punto de vista científico e histórico. El volumen trasciende la mera propedéutica para inicial, extraordinariamente interesante para ahondar en la génesis, historia, dificultades y vicisitudes por las que han pasado los hallazgos que han marcado la historia de la arqueología y por ende de la humanidad. Alcanza el libro a tratar en su primer tramo asuntos de gran interés insuficientemente tratados en otras obras tales como la naturaleza jurídica de los descubrimientos, el régimen de transmisión de las piezas, y múltiples temas que conforman una gran obra amena, de gran rigor científico altamente recomendable