ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Discos Discos GURIDI. CUARTETOS DE CUERDA

GURIDI. CUARTETOS DE CUERDA

E-mail Imprimir PDF

CUARTETO BRETON

Foto wordpress. Bajo permiso Cuarteto Breton 

 GURIDI EN MANOS DEL CUARTETO BRETON

Resulta interesante ver, no sin orgullo, cómo la música española se programa y se graba, se vende y se escucha. En este proceso la labor de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, que sin pretensiones ni estridencias -no se erige como nacional de ningún sitio (en España orquesta nacional solo hay una)- ha programado y programa música nuestra. Como criatura hermosa, el Cuarteto Bretón nació de entre tres miembros de dicha Orquesta, con una vocación clara de interpretar partituras excelentes de nuestros compositores, que desde luego necesitan del apoyo discográfico que tradicionalmente se les había negado.

El Cuarteto Bretón (Anne Marie North, Iván Martín, John Stokes y Antonio Cárdenas) ha publicado los dos cuartetos del bilbaíno Jesús Guridi (1886-1961), obras escritas entre 1933 y 1949. El sello Naxos acoge esta gran obra interpretada, como siempre con la exquisitez que siempre emana de los soberbios músicos que integran el Cuarteto.

Gran orgullo para nuestra publicación ver que fuimos pioneros en la reseña de esta excelente formación hace ya diez años, tiempo, en el que el Bretón se ha instalado, sin duda, en lo más alto de la interpretación camerística española.

 

 

Última actualización el Sábado, 21 de Septiembre de 2013 09:47  

Asociados


Newsflash

horowitz

Vladimir Horowitz. Piero Rattalino. Ed . Nortesur

La excelente labor de la editorial Nortesur  es apreciable en la edición de libros como el que les presentamos. Una expedición por la vida de uno de los músicos más controvertidos. En este portal se puede consultar un artículo referido a la vida del maestro que atisba la semblanza de un personaje que no dejo indiferentes en su camino por la vida. Este libro impecablemente editado es un estudio exhaustivo pero no extenuante en el que Piero Rattalino recoge la vida variopinta y rica del genial intérprete. Sus excentricidades, su manera especial de abordar el estudio y la interpretación hicieron de él un carismático genio que levantaba pasiones allí donde iba. El libro revela la génesis del maestro , su periplo vital  y esa pose casi de divo que le hizo crear el halo de leyenda que le persiguió hasta su muerte. Horowiz era un genio no sólo frente al piano, fue el precursor de una mercadotecnia intuitiva y preconizadora de lo que sería el negocio de lamúsica clásica en el nuevo siglo. Un libro de clara recomendación para la bienvenida a nuestra revista de unaeditorial que gestiona sus títulos con una elegancia exquisita