ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos Artículos JUDITHA TRIUMPHANS

JUDITHA TRIUMPHANS

E-mail Imprimir PDF

JUDIT Y HOLOFERNES

 JUDITHA TRIUMPHANS DEVICTA HOLOFERNIS BARBARIE

 

Judit triunfante sobre la barbarie de Holofernes de Vivaldi la historia del libro de Judit estrenada en 1716 en el Ospedale Della Pietá de Venecia es una composición de una belleza sublime que a menudo pasa desapercibida entre el gran elenco compositivo del autor. Nabucodonosor en exigencia a Israel del pago de tributos envía a Holofernes al mando de un ejército despiadado, que sitia la ciudad de Betulia. Judit acude al campamento para lograr que la barbarie se apiade de la ciudad, Holofernes queda hechizado por Judit, después de una bacanal de vino y fiesta, Holofernes duerme y Judit le ajusticia decapitándole regresando victoriosa a Betulia. El melómano recordará al instante el mismo motivo en Betulia Liberata de Mozart, con libreto de Metastasio. A Vivaldi le sirve como libretista Giacomo Casetti, de quien poco se sabe en términos generales.

La obra con 5 voces femeninas (escrita en su integridad para la voz femenina) y 25 arias deja absorto desde la primera nota. El Oratorio aviva la curiosidad de quien lo escucha desde el primer momento adornado de una modernidad, que en fases es emocionante. La obra no merece sin duda el desconocimiento que de ella se tiene, y las voces femeninas añaden un especial efecto sonoro que acompañadas del modo en que Vivaldi matiza los efectos tímbricos de las voces, hace de la partitura una joya.

Judit triunfante, el libro apócrifo hebreo, el triunfo de la justicia sobre la barbarie y el homenaje a la victoria contra los turcos en el sitio de Venecia el mismo año 1716, hizo de la obra un gran éxito que queremos rescatar.

Son muchas las grabaciones recomendables es digna de toda recomendación la editada por Philips Classics de la Kammerorchestra de Berlin, pero es realmente imprescindible la transcripción para cello que Yo Yo Ma interpreta en su disco Vivaldi´s Cello del aria “Quanto magis generosa”, realmente impactante.

 

Última actualización el Sábado, 25 de Enero de 2014 22:38  

Asociados


Newsflash

Mark Evan Bonds. La música como pensamiento. Ed Acantilado

  La evolución de la concepción musical, de la escucha, de las formas desde el siglo XVIII en adelante es el punto de partida de un ensayo que aúna la historia de la música con la observación filosófica y emocional de la misma. El libro de Mark Evan Bonds es un extraordinario compendio de historia del entendimiento, de los modos  en que la escucha musical ha ido tomando forma hasta conformar el estado actual. La evolución del concepto de belleza en la música, lo que Rohmer entendió como la "profundidad de la música", las diferentes formas de acercamiento a la música como arte inmediato,  son estudiadas por Evan Bond desde una perspectiva histórica y filosófica de forma ejemplarmente preclara, sin aditamentos ni muestras de erudición innecesaria. La obra es pulcra, enormemente precisa.

Kant entendía que no existía en la escucha de la música sin voz más que puro deleite, ocio, placer. La música cantada, la voz humana como el más perfecto instrumento de la creación, que decía Mozart, deja paso al concepto puramente sinfónico. La sinfonía y su evolución marcan los modos de acercamiento a la música de la sociedad europea a partir del XVIII. Haydn, Mozart y Beethoven suponen la triada que empuja hacia los nuevos conceptos a una sociedad que ve cómo la música evoluciona, como lo hace todo lo demás; los modos de ayer ya no son los de hoy, y se preconiza ya, lo que vendrá de forma inmediata.

El libro es un documento certero y prolijo, un análisis ético y estético de la evolución musical en los tres últimos siglos, un libro que permite el acercamiento a la evolución musical y a los gustos de la sociedad europea desde una perspectiva historicista y filosófica donde importa tanto el cómo como el porqué.

El texto, cuidadamente editado por Acantilado, es de un enorme interés no sólo para los melómanos, sino para todo aquel que desee acercarse al acervo cultural europeo desde una doble perspectiva.