ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Libros Libros ADORNO, ESCRITOS MUSICALES

ADORNO, ESCRITOS MUSICALES

E-mail Imprimir PDF

adorno

Editorial Akal 

Es Theodor Adorno un hombre erudito al viejo modo. Su formación en el Kaiser Wilhelm Gymnasium, ya como estudiante aventajado y sus múltiples estudios posteriores le convierten en un intelectual sólido en el ámbito filosófico de la escuela de Frankfurt.

Adorno ama la música, se impone el estudio pormenorizado de todas las formas musicales, siendo asiduo a todos los conciertos de la temporada musical en Frankfurt, y en el panorama estival de festivales europeos. Su conocimiento le lleva a la composición en una tangente bien definida con la segunda escuela de Viena. Pero Adorno desea contar lo que ve y escucha, describir la música entroncándola con la filosofía, percibir los mil matices desde un punto de vista casi humanístico; a la vez es despiadado, despelleja a compositores, programadores, intérpretes y todo el que pase de forma directa o indirecta por un escenario. Los escritos musicales,  hoy traemos aquí el volumen VI perfectamente editado y presentado por Editorial Akal, son un compendio de erudición intelectual sobre la música y lo que significa en un ámbito y contexto que se encarga bien de pormenorizar. Adorno puede resultar inquisitivo, pragmático, antipático a veces, pero sus reflexiones son siempre sólidas en unos trabajos que no son sencillos, ahí reside su encanto. Sus textos, de muy alto nivel intelectual desmenuzan partituras e interpretaciones con una precisión quirúrgica que son por sí mismas la constatación de su sólida formación. Aún de alta exigencia y precisándose de buena formación intelectual, no ocultamos que estos textos no son recomendados para quienes deseen acercarse por vez primera  a la literatura musical, la recomendación de su lectura se hace necesaria para quien quiera acercarse a la crítica musical de altura, y al conocimiento del panorama europeo de la época desde un punto de vista crítico y enormemente intelectivo.

Última actualización el Miércoles, 28 de Enero de 2015 17:22  

Asociados


Newsflash

 

La Filosofía poética de Antonio Machado. Jose Maria García Castro. Ed Siruela

 La esencia de Machado, la profundidad en el ámbito de una poesía que trasciende los presupuestos de la lírica. Machado, el poeta, el filósofo, el hombre de la hondura y la cordura hasta su último aliento. La poesía de Antonio Machado es música de Beethoven, poesía que nos enseña el abismo, nos lo muestra desde una perspectiva profunda, sublime que entraña las bases de presupuestos filosóficos que hunden sus raíces en Bergson. Filosofía directa, a veces escondida tras una simple frase, a veces explícita en los asertos de Juan de Mairena, Machado es filósofo y es poeta, y es muchas cosas más y todas al tiempo.

El libro es un maravilloso catálogo machadiano, y estudio de altura y a la altura del personaje estudiado. Un acercamiento directo al contenido de la estética machadiana  y de las muchas éticas que confluyen en el inexorable paso del tiempo. El texto de García Castro es de un nivel exquisito, cada página se degusta desde el convencimiento de estar ante un trabajo lleno de matices, que descubre nuevos vericuetos en la obra machadiana. Ensayo literario y ensayo filosófico, que nos muestra al Machado más profundo, en los lindes de su abismo.