ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos Artículos FABRIZIO PATERLINI, MUSICA SIN PALABRAS

FABRIZIO PATERLINI, MUSICA SIN PALABRAS

E-mail Imprimir PDF

 Fabrizio Paterlini se ubica en la senda de la música limpia llena de una sonoridad exquisita que envuelve de forma mágica, sin estridencias, como lo hace el arte verdadero que cala silente, como no queriendo hacerse notar , para dejar su huella imperecedera. En la línea de esa evocación introspectiva, del camino que iniciara Satie, Paterlini es junto a Roberto Cacciapaglia y Ludovico Einaudi uno de los máximos exponentes de esa música inclasificable, que pica de aquí y de allí, que toma un poco de esto y un poco de otra cosa, pero que da como resultado melodías de mayestática simplicidad, bien adornadas con una elegancia interpretativa que está teniendo enorme éxito en los países de nuestro entorno. Menos comercial, que Einaudi, Paterlini, combina la cadencia de un concepto casi jazzístico, con un concepto clásico que dota a su música de una limpieza y sonoridad formidables. 

 Sus trabajos, expuestos de manera brillantes el su disco Live in Bratislava, alternan suaves melodías con obras de mayor profundidad compositiva que recuerdan al primer Glass. Desde un punto de vista conceptual la música de Paterlini abarca un espectro amplio lleno de matices que lo hacen digno de escucha sosegada.

Última actualización el Miércoles, 10 de Agosto de 2016 09:24  

Asociados


Newsflash

miguel hernandez

 

Miguel Hernández. Concha Zardoya.

NORTESUR

La editorial Nortesur está realizando un trabajo impecable en la eleccion de sus títulos y éste que presentamos no es si no una confirmación de tal extremo.Concha Zardoya realiza una semblanza que va mucho más allá de la mera biografía del personaje. Dividido en dos partes el libro presenta una hagiografía vital del de Orihuela. Su vida, su juventud, y los avatares de un hombre asceta que marcaron su vida y su obra. Lejos de remilgos y de estúpidas memorias hístóricas este no es un libro para recordar nada a ningún desmemoriado. Aquí se tratan los hechos vitales de un hombre que vivió como sufrió, y sufrió como vivió. Un personaje clave de nuestra historia, un poeta inmenso que no pertenece a ideologías ni a acredos. Pertenece a su hambre y a su miseria. No busquen anatemas políticos ni la politización del personaje, tan de moda ahora en todo lo que ocurrío antes de 1975. Este hermoso libro es un libro de poesía, de la ballíesima poesía de Miguel. En la primera parte se traza su vida de forma rápida y concreta , sin complacencias enlos detalles más horribles, porque el libro no tiene trampa. La segunda parte es un análisis casi científico de la palabra de Miguel, de su uso, sus recursos, su técnica. La interrelación de ambas permite la comprensión de la actividad de un poeta que no se presenta como ningún mártir si no como un maravilloso artista.... eterno.

Para  siempre Miguel Hernández

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.