ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos Artículos EL TALENTO DE YUJA WANG

EL TALENTO DE YUJA WANG

E-mail Imprimir PDF

yuja

 

El ciclo Grandes Intérpretes Fundación Scherzo nos ha traído este martes a Madrid a una de los mayores talentos del panorama musical sin lugar a dudas. Yuja Wang ( Beijing 1987) es una de esas intérpretes que se ve cada mucho tiempo, cada demasiado tiempo. Sabida es la condición de artista mediática de la pianista, así como su carisma, su fuerza, su estilismo cuidado pero detrás de todo eso o delante, para ser justos, se encuentra una pianista absolutamente excepcional.

El piano como instrumento es infinito, de eso ya no cabe duda, el instrumento permite mil colores, matices, modos de ataque, digitación... La versatilidad del piano permite al artista acogerse a todo el abanico de opciones para la puesta en escena, y Yuja usa de todos los recursos de los que puede disponer un pianista. Wang puede alternar una digitación diabólica con la mas intensa profundidad y lirismo con la misma naturalidad que puede desgranar una pieza para darle la vuelta y volverla a concebir de nuevo. Yuja crea, crea desde la partitura otorga matices y visiones increíbles, alterna momentos de lirismo emocionantes como en los Preludios de Rachmaninov, o en su bis de Orfeo y Euridice, con digitaciones sobrecogedoras al alcance de muy pocos como en los estudios imposibles de Ligeti. 

La sonata op 84 de Prokofiev, indeseablemente interrumpida por un inoportuno teléfono,  permitió a Yuja, superado el trance y el disgusto, aplicar toda su concentración para emocionar a un público entregado que desgraciadamente es rehén ya demasiadas veces de una minoría.

Yuja es una pianista prodigiosa, una pianista excepcional que es capaz de interpretar toda la complicación del piano, y toda su divina sencillez. Yuja no es estilismo, ni mera imagen, hablar de esta artista en términos de revista de moda es una aberración. Yuja Wang dispone de todos los recursos que puede tener a su alcance un pianista, la ampliación de su repertorio a piezas de hondura y lirismo desmiente su carácter de artista mecánica que siempre suele usarse para la descripción de los pianistas orientales. Wang dio una lección interpretativa, de colocación , digitación, lirismo, emoción .... y concentración.

 Siete bises para premiarnos, suele ser un número ya habitual;  nos premió pero quizás no merecimos tanto. De entre ellos la belleza honda de su Orfeo y Euridice y su ya tradicional arreglo de la Marcha Turca que es una delicia interpretativa. 

 Nuestro agradecimiento a Fundación Scherzo. 

 

Asociados


Newsflash

Esclavos De La Soledad

Con el buen hacer de Galaxia Gutenberg, en una edición impecable tenemos ante nosotros una joya de la novela inglesa.

Un ejercicio de intimismo inquietante. Una novela de guerra pero sin guerra, de sensaciones, de la claustrofobia que destilan los personajes solo por estar juntos en una pensión que es la atmósfera que oprime mas que la propia guerra. Un Londres mísero, deprimido que perfila los personajes de una trama en la que la psicología de cada uno de los miembros es arquetipo universal de quienes forjan la propia contienda. Unos personajes que viven el desarraigo de estar donde no deben y donde no quieren. ¿Hay peor sensación? El encierro por culpa de una guerra , que aunque cercana, queda lo suficientemente lejos de las paredes de la pensión como para servir de motivación a la estancia en un lugar que es el microcosmos indeseado pero tan real como una vida desprovista de esperanza.

Galaxia Gutenberg