ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Libros Libros UN LIBRO PARA EL CONCIERTO DE COLONIA

UN LIBRO PARA EL CONCIERTO DE COLONIA

E-mail Imprimir PDF

 

Keith Jarrett's The Koln Concert (Oxford Studies in Recorded Jazz) Ed Ingles

Este pequeño libro es una obra magna. El concierto de Colonia supuso un hito en la historia de la música. Se habla del disco más vendido de un concierto de jazz en directo en la historia, lo sea o no lo cierto es que la interpretación de Jarrett creo un nuevo camino, esencialmente para él que posteriormente explotó con éxito la fórmula en conciertos posteriores, y desde luego para la música jazzística. El libro se estructura en dos bloques bien diferenciados, el primero aborda la génesis del concierto, la historia que lo rodeó, y como se fraguó una representación improvisada que se ha convertido en icono de la música moderna. Desde las dudas iniciales, el viejo Bosendorfer mal calibrado que no satisfacía las necesidades de Jarrett, la acústica del recinto, y tantas vicisitudes que acompañaron a los momentos iniciales. La segunda parte se conforma con un prolijo análisis técnico del concierto. Estudio al por menor de cada uno de los movimientos, desglose de mano izquierda y mano derecha, melodía, acordes, progresiones, rupturas, quartals, secuencias rítmicas y todo lo que Jarrett desarrolló en un fluir delicado y constante. El libro incluye explicaciones teóricas ilustradas con partituras de la transcripción del concierto lo que hace de su lectura una delicia para los amantes del piano. Libro imprescindible para quienes admiren al Jarrett desde luego, y de obligada lectura para todos amante del piano. Una joya.

 

Última actualización el Miércoles, 06 de Octubre de 2021 17:18  

Asociados


Newsflash

Este volumen editado por Fondo de Cultura Económica sintetiza la visión heideggeriana del camino necesario para Ser Y tiempo. Un estudio del camino filosófico de la esencia mística, un punto de vista crítico de la visión agustiniana del hombre y la relación consigo y con Dios. Heidegger parte de la visión agustiniana de Troelstch, Dilthy, y v. Harnack. El conocimiento de sí mismo como meta mística en la relación con el propio ser creador  puede ser coto vedado para el hombre. El "Dasein" pieza angular del pensamiento de Heidegger está en la encrucijada. El Dasein, ese concepto simple y completísimo a la vez que fue desgranado con maestría por Edith Stein en su obra "La filosofía existencial de Heidegger", es algo que no es transparente para el hombre, el hombre no puede desbrozar de forma unilateral su propia consciencia de sí mismo, el corazón del hombre se llena de angustia por el mero hecho de vivir, la angustia existencial y su germen son la esencia del llanto del hombre. El conocimiento de la vida religiosa solo puede provenir del sentimiento religioso, ahí y justamente ahí se encuadra la mística. La mística como forma elevada de manifestación del fenómeno religioso es el objeto de estudio de un libro bellísimo, lleno de vericuetos para la búsqueda y encuentro de la concepción fenomenológica del Libro X de las Confesiones de s Agustin.

 

Libro de altura intelectual que demanda de lectura meditada y sosegada, para exquisitos paladares.