ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos
Artículos

KRAUS, DIEZ AÑOS

E-mail Imprimir PDF

kraus

Kraus, diez años

Hace diez años que nos dejó el gran Alfredo Kraus. El maestro ( siempre reconoció el rubor que le producía que así le llamaran) dejó huella no sólo con sus actuaciones y sus grabaciones sino también por un modo natural de entender  la música y la vida.

El entorno operístico siempre es complicado: arribistas de un sentido u otro, amiguismos, nepotismo siempre afilado,  luego la política y el politiqueo, que si de este signo o de este otro, que si arrimarse a aquí o a allá. La complicación resulta evidente toda vez que al desarrollo de la carrera en el propio país hay que añadir la proyección al  extranjero.  Kraus tuvo  que enfrentarse a diversas dificultades. Pero todas ellas fueron bien resueltas. La carrera de Kraus fue un ejemplo de elegancia y saber hacer. 
Leer más...
 

NIETZSCHE,LA MÚSICA Y LA SENSACIÓN DEL ULTIMO ASIDERO

E-mail Imprimir PDF

nietzsche por munch

Daniel López Fidalgo

 En la voluntad oculta del genio, en su alma abigarrada a cobijo de la propia vida se encuentra la turbación definitiva, esa que impide vivir sin desear la propia muerte. La vida es un problema, un problema diario que deja las venas entumecidas ante la sangre podrida que las recorre. Esa savia, horrible, como bilis negra, ataca cada poro quemando como un sulfuro corrosivo. Eso es lo peor. Levantarse al atardecer, cuando los demás se acuestan. Vivir como a la contra. Paliar los dolores con ungüentos que apenas sirven de nada. Sentir que la cabeza explota y desearlo. En ese instante, en que podría arrepentirse una vez más de haber nacido, empieza el estómago. Todo ataca como una confabulación de vísceras contra el organismo que las da cobijo. Desagradecidos órganos que fallan por tiempos para evitar un colapso masivo que podría producir la liberación definitiva.

Última actualización el Sábado, 12 de Septiembre de 2009 18:59 Leer más...
 

VERANO EN SALZBURGO

E-mail Imprimir PDF

salzburgo en verano

(c) Tourismus Salzburg

 

VERANO EN SALZBURGO

DANIEL LÓPEZ FIDALGO

Que Salzburgo es una ciudad única es algo que no ofrece discusión, posee ese aura mágica de las ciudades eternas, esas que siempre quedan como recurso para una huida imprevista. Sus pequeñas dimensiones no la reducen en su magna belleza. Su río, serpenteante y de pulcritud casi indecorosa es el reflejo de su vida cristalina y sonora. En todo tiempo es Salzburgo una ciudad imponente. La navidad es como de otro mundo, como salida de una ensoñación infantil que recrea un mundo de cuento. El mercadillo al final del Adviento deja olores de chocolate y fresa, de castaña y caramelo para permitir salir el frío que cala los huesos. La nieve trata de hacerse protagonista, y lo consigue. Hace que el cuento cobre vida, que las tiendecitas balanceen sus carteles suspendidos como en barra fija a ambos lados de cualquier calle.

Última actualización el Sábado, 12 de Septiembre de 2009 18:54 Leer más...
 

WEST COAST

E-mail Imprimir PDF

west coast

 

West coast

 Daniel López Fidalgo 

Surgiendo como una criatura híbrida en las cálidas noches californianas, creando el ambiente relajante con el que hacer ver que el amanecer del día siguiente está a sólo un par de horas de aquí, el sonido west coast se apoderó del jazz de forma paulatina, como no queriendo molestar a quienes desde Nueva York insistían en el hard bop como credo único e incontestable. La otra América, esa que no madruga ni coge el metro, esa que no tiene encendidas las luces de los rascacielos toda la noche, esa que no lleva bajo el brazo el Wall Street Journal, necesita su jazz, su propio modo de reivindicar que no tienen prisa, que la noche empieza justo después de la primera copa.

Leer más...
 

ZOLTAN KODALY, ESPÍRITU DE HUNGRÍA

E-mail Imprimir PDF

zoltan

 

 EL ESPIRITU DE HUNGRÍA La vida de Kodaly es la esencia de la vida húngara. Un país que ha sido encrucijada de culturas, de esencias del Danubio, de vidas errantes y sonidos zíngaros. Hungría atesora un folclore que parece hermético en un primer momento. Da la sensación de que los cantos populares tratan de recrear una historia eterna, nacida del fuego y los vaivenes de lo que fue un imperio y sigue teniendo la impronta de esa época dorada, casi vienesa, que fomentaba las estéticas de una burguesía refinada que encontraba aquí y allá un brillo magiar con que alimentarse.

Última actualización el Sábado, 12 de Septiembre de 2009 18:54 Leer más...
 


Página 12 de 14

Asociados


Newsflash

La filosofía pasado el mañana es uno de esos libros inclasificables, que parte del  ensayo para transitar por el modelo de conferencias recopiladas, pensamiento, disertación y algo más. Cavell, nos propone un análisis conceptual de la propia filosofía y el pensamiento, aunando diversas y variopintas teorías sobre múltiples concepciones filosóficas, y casi vitales.  Derrida, Nietzsche, Heidegger y hasta el análisis pormenorizado de Fred Astaire y la simbología de su baile forman parte de las conferencias agrupadas bajo el sugerente título. Cavell elabora y reelabora enlaces y conexiones que parecen imposibles, y lo hace con gracia. Cavell elabora un cuadro multiforme y poliédrico sobre el escenario filósofico que viene, las corrientes que augura y las bases del pensamiento para un nuevo orden secular. 

Relaciones de la vida y la filosofía con el cine, con la ópera y las artes en general, formaciones prefigurativas sobre el nuevo concepto de pensamiento hacen de este libro un texto atractivo, novedoso e interesante, un soplo de aire fresco, original y divertido que nos llega de la mano de Alpha Decay que es una de las editoriales que más y mejor está trabajando los títulos que en materia filosófica están marcando os pasos de las nuevas tendencias en el pensamiento internacional