ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
ConfutatisWeb

GRANDES DIRECTORES: OTTO KLEMPELER

E-mail Imprimir PDF

  OTTO  KLEMPERER

                Comenzar el ciclo de grandes  directores con la figura de Otto  Klemperer no hace sino confirmar la rebeldía y audacia de nuestro colaborador Alvaro Fraile que inaugura un espacio  dedicado a los maestros de la batuta, que han constituido el marchamo del a historia de la música.

Anabel G. Fernández.

Es complicado abordar la figura de cualquier director , si acaso por lo poliédrico de todas las personalidades que suelen esconderse tras el atril. La historia de la música se ve a menudo salpicada por extrañezas y anécdotas de los grandes maestros. Ese es precisamente el caso de Otto Klemperer, tiempo tendremos para los  Karajan,Tosacanini, Walter etc..la figura de Klemperer es en sí mismo controvertida y ala vez muestra a la perfección esa huida del fin de siglo decimonónico y las vicisitudes que lo rodearon.

Última actualización el Martes, 26 de Enero de 2010 17:42 Leer más...
 

ALFREDO ANAYA, TODA LA PERCUSIÓN

E-mail Imprimir PDF

ANAYA

   El pasado diecinueve de octubre en el Auditorio Nacional  de Madrid tuvo lugar el excelente concierto de  la ORCAM con el siguiente programa James MAcMillan (1959): "veni, veni, Emmanuel" para percusión y orquestaIsaac Albeniz(1860-1909): "Cataluña"Carl Nielsen(1865-1931): Sinfonia n 2 op.16:"los cuatros temperamentos"A priori, un evento del calendario de los que los abonados ponen aviso en su móvil para que no se les pase su cita con la música-El tema, no obstante tenía mayor calado, pues la obra de McMillan “Veni Veni Emmanuel” supone uno de los mayores retos a los que puede enfrentarse un percusionista sinfónico.  La obra, estrenada en 1992 supone la consagración del compositor. La utilización de la percusión como hilo conductor supone una novedad escénica de primer orden al mas puro estilo de Stravinski. La complicación de esta obra sólo está a la altura de unos pocos. Alfredo Anaya Peña es desde  hace años un valor seguro en la percusión europea, y no es casualidad que este concierto cayera en sus rítmicas manos.

Última actualización el Lunes, 23 de Noviembre de 2009 16:38 Leer más...
 

KRAUS, DIEZ AÑOS

E-mail Imprimir PDF

kraus

Kraus, diez años

Hace diez años que nos dejó el gran Alfredo Kraus. El maestro ( siempre reconoció el rubor que le producía que así le llamaran) dejó huella no sólo con sus actuaciones y sus grabaciones sino también por un modo natural de entender  la música y la vida.

El entorno operístico siempre es complicado: arribistas de un sentido u otro, amiguismos, nepotismo siempre afilado,  luego la política y el politiqueo, que si de este signo o de este otro, que si arrimarse a aquí o a allá. La complicación resulta evidente toda vez que al desarrollo de la carrera en el propio país hay que añadir la proyección al  extranjero.  Kraus tuvo  que enfrentarse a diversas dificultades. Pero todas ellas fueron bien resueltas. La carrera de Kraus fue un ejemplo de elegancia y saber hacer. 
Leer más...
 

NIETZSCHE,LA MÚSICA Y LA SENSACIÓN DEL ULTIMO ASIDERO

E-mail Imprimir PDF

nietzsche por munch

Daniel López Fidalgo

 En la voluntad oculta del genio, en su alma abigarrada a cobijo de la propia vida se encuentra la turbación definitiva, esa que impide vivir sin desear la propia muerte. La vida es un problema, un problema diario que deja las venas entumecidas ante la sangre podrida que las recorre. Esa savia, horrible, como bilis negra, ataca cada poro quemando como un sulfuro corrosivo. Eso es lo peor. Levantarse al atardecer, cuando los demás se acuestan. Vivir como a la contra. Paliar los dolores con ungüentos que apenas sirven de nada. Sentir que la cabeza explota y desearlo. En ese instante, en que podría arrepentirse una vez más de haber nacido, empieza el estómago. Todo ataca como una confabulación de vísceras contra el organismo que las da cobijo. Desagradecidos órganos que fallan por tiempos para evitar un colapso masivo que podría producir la liberación definitiva.

Última actualización el Sábado, 12 de Septiembre de 2009 18:59 Leer más...
 

VERANO EN SALZBURGO

E-mail Imprimir PDF

salzburgo en verano

(c) Tourismus Salzburg

 

VERANO EN SALZBURGO

DANIEL LÓPEZ FIDALGO

Que Salzburgo es una ciudad única es algo que no ofrece discusión, posee ese aura mágica de las ciudades eternas, esas que siempre quedan como recurso para una huida imprevista. Sus pequeñas dimensiones no la reducen en su magna belleza. Su río, serpenteante y de pulcritud casi indecorosa es el reflejo de su vida cristalina y sonora. En todo tiempo es Salzburgo una ciudad imponente. La navidad es como de otro mundo, como salida de una ensoñación infantil que recrea un mundo de cuento. El mercadillo al final del Adviento deja olores de chocolate y fresa, de castaña y caramelo para permitir salir el frío que cala los huesos. La nieve trata de hacerse protagonista, y lo consigue. Hace que el cuento cobre vida, que las tiendecitas balanceen sus carteles suspendidos como en barra fija a ambos lados de cualquier calle.

Última actualización el Sábado, 12 de Septiembre de 2009 18:54 Leer más...
 


Página 26 de 28

Asociados


Newsflash

CARTAS

Nuevo libro musical de la editorial Nortesur-Musikeon, que avanza en los títulos dignos de toda recomendación. El género epistolar es últimamente muy publicado, en este caso con extraordinario acierto. La correspondencia de los personajes históricos y más aún de los compositores es una buena manera de acercarse a la figura que trasciende al propio personaje. Buena manera de conocer las causas que motivaron determinados actos, que compusieron, al tiempo la biografía del autor. Bramhs como persona más allá del ámbito musical, sus inquietudes, sus etapas, en definitiva, su vida. Este libro editado con cuidado esmero es digo de formar parte de la biblioteca de melómanos que Musikeon se encarga, a cada título, de enriquecer.