ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Artículos
Artículos

FESTIVAL DE SALZBURGO 2013

E-mail Imprimir PDF

SALZBURGO 2013

Como cada año comienza el Festival de festivales .El Festival de Salzburgo 2013 alza el telón para mostrar al mundo las últimas producciones.  280 representaciones en 44 dias y un descomunal presupuesto para los tiempos actuales que ponen de manifiesto que la cultura es la sangre que corre por las venas de esta ciudad. Entradas asequibles a todos las economías con precios desde 5 euros.La cita como siempre, llega puntual para deleite de  melómanos del mundo, de grandes producciones, de polémicas y de un estilo que será imitado en las producciones de todo el mundo el curso que viene. La  pasarela de la música que marca las tendencias. Homenaje a Abreu este año y el ya famoso " Sistema".

La Creación de Haendel pone el inicio y Nabucco el punto final . Todo un verano para el lucimiento de los grandes de la música en el entorno único de nuestra ciudad patrocinada.

Toda la información del festival puede obtenerse con un clic en el enlace patrocinado dedicho festival a la izquierda de la web. disfruten de Salzburgo 2013!

Última actualización el Sábado, 20 de Julio de 2013 08:53
 

CORTAZAR EL PERSEGUIDOR DEL JAZZ

E-mail Imprimir PDF

coratazar

HOMENAJE  A JULIO CORTAZAR. 50 AÑOS DE RAYUELA 

 foto bajo permiso agr france
  

En una tarde  de perros, el calor pegajoso como queriendo decir nada, y por no decir nada diciéndolo todo. La persiana a medio bajar con esa luz lúgubre que parece presagiar una depresión eterna, dejando pasar, como con permiso, unos rayitos de luz ocre, con sus motitas de polvo en suspensión que son como las miguitas de pan en la cama, que tanto molestan a Julio.

Última actualización el Martes, 29 de Octubre de 2013 13:21 Leer más...
 

MAX RICHTER, ARTE SOBRE ARTE

E-mail Imprimir PDF

max richter (c) Erik Weiss

Photo (c) Erik Weiss under permission 

Hay que tener las ideas claras y una valentía excepcional para hacer lo que ha hecho Max Richter. Tomar las Cuatro estaciones de Vivaldi, imaginarlas, sentirlas y transformarlas hasta recrearse en la belleza para crear arte. Max Richter (Alemania 1966) es uno de esos compositores que engrandecen la música, la sienten a todas horas. Richter es uno de esos compositores de la nueva era que con aspecto de hombre venido del futuro, trae al presente obras sublimes. 

Última actualización el Viernes, 12 de Julio de 2013 07:48 Leer más...
 

QUANTO DOLCE È QUELL´ARDORE

E-mail Imprimir PDF

Real Coliseo Carlos III

 San Lorenzo de El Escorial 2 de febrero 2013

La gélida noche escurialense se caldeó con los sonidos del barroco con un exquisito concierto enmarcado dentro del ciclo Febrero Lírico en esta VII edición. Delicado programa que entusiasmó al público que desafió la ventisca que enviaba Abantos. La soprano Gemma Bertagnolli y el grupo Zefiro abordaron con maestría el bello programa compuesto por sonatas y cantatas italianas de la primera mitad del siglo XVIII. Zefiro, a quienes ya tuvimos la ocasión de escuchar el año pasado en Italia, es un conjunto que afronta con gran empaque el repertorio barroco, compuesto esta vez por Paolo Grazzi al oboe, Gaetano Nasilo al cello y Anna Fontana al clave.

Última actualización el Domingo, 03 de Febrero de 2013 09:27 Leer más...
 

UNA MUERTE PARA WAGNER

E-mail Imprimir PDF

copyright mcf 2013

La mañana helada. Niebla y vapor de agua en uno de esos dias en que Venecia se borra como para no volver a existir nunca y sumergirse eternamente en la Laguna, una laguna, ese día Estigia, que sirve de último tránsito a la góndola que parece dirigida hacia el Hades. Uno de esos días en que parece que nada volverá a ser igual, uno de esos días en los que termina una historia para siempre.

Leer más...
 


Página 4 de 14

Asociados


Newsflash

Mark Evan Bonds. La música como pensamiento. Ed Acantilado

  La evolución de la concepción musical, de la escucha, de las formas desde el siglo XVIII en adelante es el punto de partida de un ensayo que aúna la historia de la música con la observación filosófica y emocional de la misma. El libro de Mark Evan Bonds es un extraordinario compendio de historia del entendimiento, de los modos  en que la escucha musical ha ido tomando forma hasta conformar el estado actual. La evolución del concepto de belleza en la música, lo que Rohmer entendió como la "profundidad de la música", las diferentes formas de acercamiento a la música como arte inmediato,  son estudiadas por Evan Bond desde una perspectiva histórica y filosófica de forma ejemplarmente preclara, sin aditamentos ni muestras de erudición innecesaria. La obra es pulcra, enormemente precisa.

Kant entendía que no existía en la escucha de la música sin voz más que puro deleite, ocio, placer. La música cantada, la voz humana como el más perfecto instrumento de la creación, que decía Mozart, deja paso al concepto puramente sinfónico. La sinfonía y su evolución marcan los modos de acercamiento a la música de la sociedad europea a partir del XVIII. Haydn, Mozart y Beethoven suponen la triada que empuja hacia los nuevos conceptos a una sociedad que ve cómo la música evoluciona, como lo hace todo lo demás; los modos de ayer ya no son los de hoy, y se preconiza ya, lo que vendrá de forma inmediata.

El libro es un documento certero y prolijo, un análisis ético y estético de la evolución musical en los tres últimos siglos, un libro que permite el acercamiento a la evolución musical y a los gustos de la sociedad europea desde una perspectiva historicista y filosófica donde importa tanto el cómo como el porqué.

El texto, cuidadamente editado por Acantilado, es de un enorme interés no sólo para los melómanos, sino para todo aquel que desee acercarse al acervo cultural europeo desde una doble perspectiva.