ConfutatisWeb

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Bienvenidos a la nueva Confutatis!

Anna Netrebko

E-mail Imprimir PDF

Anna NetrebkoEn exclusiva mundial Anna Netrebko concede a Confutatis una entrevista en la aborda su carrera, sus deseos y aficiones. Netrebko, buque insignia del sello Deustche Grammophon, ha revolucionado el mundo de la ópera, su voz, que se adapta a cualquier repertorio, sus dotes dramáticas y por qué no decirlo, su belleza, han cambiado el concepto tradicional de diva de la ópera. Su cercanía y simpatía son un ejemplo para muchos. La número uno, la nueva Divina, habla para Confutatis. Con ustedes: Anna Netrebko.

Última actualización el Viernes, 23 de Enero de 2009 11:43 Leer más...
 

Idomeneo, Rey de Creta

E-mail Imprimir PDF
idomeneo

Idomeneo es una de las óperas más desconcertantes de Mozart. Un equilibrio constante entre lo nuevo y lo antiguo, entre la reforma de Gluck y los anclajes en los cimientos de la más maravillosa opera clásica. Mozart quiere a esta partitura, tan vinculada a Munich, y que creyó le convertiría a él mismo en un eterno tercer acto.

Leer más...
 

New Chamber Music Discoveries Trio b3 classic

E-mail Imprimir PDF
New Chamber Music Discoveries Trio b3 classic

Excelente disco que sale al mercado de la mano de Warner. El Trio B3 Classic continúa su andadura con una excelente grabación, de gran altura y que viene a refrescar el panorama de la música de cámara con una grabación de obras de Gyorwetz, Hartmann y Paul Juon.

Clarinete, Cello  y Piano es cuanto se necesita para recuperar partituras no muy conocidas pero que nos reconcilian con lo mejor de la música de cámara.  Una interpretación exquisita de una música que merece la pena ser rescatada del olvido de programadores.Realmente un descubrimiento y un acontecimiento que sin duda recomendamos.

 

Última actualización el Domingo, 25 de Enero de 2009 17:02
 


Página 28 de 28

Asociados


Newsflash

Mark Evan Bonds. La música como pensamiento. Ed Acantilado

  La evolución de la concepción musical, de la escucha, de las formas desde el siglo XVIII en adelante es el punto de partida de un ensayo que aúna la historia de la música con la observación filosófica y emocional de la misma. El libro de Mark Evan Bonds es un extraordinario compendio de historia del entendimiento, de los modos  en que la escucha musical ha ido tomando forma hasta conformar el estado actual. La evolución del concepto de belleza en la música, lo que Rohmer entendió como la "profundidad de la música", las diferentes formas de acercamiento a la música como arte inmediato,  son estudiadas por Evan Bond desde una perspectiva histórica y filosófica de forma ejemplarmente preclara, sin aditamentos ni muestras de erudición innecesaria. La obra es pulcra, enormemente precisa.

Kant entendía que no existía en la escucha de la música sin voz más que puro deleite, ocio, placer. La música cantada, la voz humana como el más perfecto instrumento de la creación, que decía Mozart, deja paso al concepto puramente sinfónico. La sinfonía y su evolución marcan los modos de acercamiento a la música de la sociedad europea a partir del XVIII. Haydn, Mozart y Beethoven suponen la triada que empuja hacia los nuevos conceptos a una sociedad que ve cómo la música evoluciona, como lo hace todo lo demás; los modos de ayer ya no son los de hoy, y se preconiza ya, lo que vendrá de forma inmediata.

El libro es un documento certero y prolijo, un análisis ético y estético de la evolución musical en los tres últimos siglos, un libro que permite el acercamiento a la evolución musical y a los gustos de la sociedad europea desde una perspectiva historicista y filosófica donde importa tanto el cómo como el porqué.

El texto, cuidadamente editado por Acantilado, es de un enorme interés no sólo para los melómanos, sino para todo aquel que desee acercarse al acervo cultural europeo desde una doble perspectiva.