TRIO ARBÓS PLAY IT AGAIN
Lunes, 19 de Marzo de 2012 09:44
REDACCION CONFUTATIS

El Trio Arbós-Madrid 1996- ( Miguel Borrego, violin, Jose Miguel Gómez, cello, Juan Carlos Garbayo, piano) vuelve a a obsequiarnos con un trabajo excelente. Play it again irrumpe en el panorama discográfico como una obra de consideración que permite el acercamiento del público a una música contemporánea hermosa, que nada tiene que ver con proyectos extraños a los que desafortunadamente nos están empezando a acostumbrar.
Última actualización el Domingo, 20 de Mayo de 2012 10:03
Leer más...
CONFUTATIS EN PRAGA.- CONCIERTO DE LA FILARMONICA DE CHEQUIA
Domingo, 22 de Enero de 2012 18:40
REDACCION CONFUTATIS

Praga.- 14 de enero de 2012. El pasado dia 14 de enero tuvo lugar en Praga en la sala Dvorak del Rudolfinum uno de los primeros conciertos del año. A estas alturas de año Praga suele ser una ciudad bajo la nieve, en esta ocasión el tiempo fue benévolo con nosotros y pudimos llegar hasta el Rudolfinum soportando el gélido viento del Moldava pero la nieve que cayó el dia anterior no se hizo notar en una jornada que vio cómo se agotaban las entradas para ver a la excelente Orquesta Filarmónica de Chequia en su habitat natural. La sala Dvorak del Rudolfinum a diferencia de la Philarmonie de Berlin o la Concertgebow de Amsterdam , desde donde ya hemos cubierto otros eventos, se nutre de manera exclusiva de público praguense.
Última actualización el Lunes, 09 de Abril de 2012 11:42
Leer más...
|
ARVO PÄRT, LA GÉLIDA BELLEZA DE LA MÚSICA CRISTALINA
Domingo, 12 de Febrero de 2012 09:34
DANIEL LOPEZ FIDALGO

ARVO PÄRT Como una gota de agua que se hiela, y antes de helarse insinúa el cristal en que se convertirá para siempre, siendo ésa su muerte, eternamente bella. El arte cristalizado, gélido , límpido, con la transparencia que deja ver el alma, lo más puro. La música de Arvo Pärt sume a quien la escucha en una suerte de misticismo moderno, de ascesis; un camino que eleva y hace de la escucha una experiencia de tránsito. La pureza de esta música no tiene similitud posible con ninguna otra a este lado de la vida. Arvo Pärt diseña universos paralelos, entidades que viven separadas de las concepciones artísticas al uso. Si hay otros mundos pero están en éste, como decía Paul Eluard, el mundo de Pärt está en el límite de éste, en una exosfera maravillosa. Su música se sitúa en el borde extremo de esta vida, parece música ultraterrena, liviana, sutil, embriagadoramente hermosa. Arvo Pärt crea esferas perfectas que se tocan tangencialmente sin invadirse. Esta música se debe parecer mucho a la que dicen que se escucha antes de morir.
Última actualización el Lunes, 18 de Noviembre de 2013 10:20
Leer más...
DIAGHILEV, NIJINSKY : UNA HISTORIA SOBRE LA BELLEZA
Lunes, 28 de Noviembre de 2011 19:17
DANIEL LOPEZ FIDALGO

El arte y solo el arte. Eso es lo único importante. Sobra todo lo demás. No se debe perder ni un minuto en todo aquello que no sea arte. Esa es la esencia. Así será mi vida. Diaghilev miraba por la ventana. Se veía el frio atroz. El frío puede verse, como puede verse el alma, como puede verse el arte y todas aquellas cosas que la gente vulgar siempre nos ha dicho que no pueden verse. Diaghilev empezaba a tenerlo claro. Tras la débil luz que iluminaba la calle, tras las hogueras que decoraban las esquinas en un rito de vida, tras el hielo negro, está el arte. El arte como concepto se vacía a sí mismo en un horror vacui que nos puede instalar en el vértigo hacia un abismo insondable y oscuro. El arte debe hacerse carne, como hizo Dios. La encarnación del arte es uno de los misterios de la vida. El arte escoge a seres sublimes, a seres que no pueden defraudar la esencia de la belleza. La belleza puede serlo todo. Diaghilev descubre la belleza, descubre a un ser que la encarna, un elegido, un hombre ungido que lo arrebata en un rubor febril del que ya no podrá liberarse.
Última actualización el Lunes, 28 de Noviembre de 2011 19:47
Leer más...
|